El populismo punitivo arrasa en España

Universidad Carlos III de Madrid. Salón de Grados. 13.00 horas. Ponencia "La construcción social de la imagen del delito y de la cárcel". Una pequeña sala donde expertos de áreas diferentes se reúnen en torno a una Mesa. El objetivo: explicar a los alumnos la influencia de los medios en la regulación de las penas en España. Se habla sobre Derecho Penitenciario. La mayoría de los asistentes escuchan atentos para la consecución de un crédito de humanidades, necesario para la obtención de sus títulos.

Dos periodistas invitados explican cómo tratan los medios de comunicación las detenciones, la condena de personas y la situación de los presos, una vez que han ingresado en prisión. Ignacio Escolar, profesional del diario "Público" declara que "determinadas penas se imponen de forma automática, los periodistas siempre tienden a usar en los medios los términos presunto o pequeña. Esto lleva a abusos y a errores. Existe un trapicheo de la información. La dictadura de la audiencia convierte estas noticias en las más vendidas. El poder de la audiencia va a más y va haber más veneno". Por último añade que "me parece peligrosa la tendencia que existe de aumentar las penas, porque la razón de la cárcel es la rehabilitación".
La exposición que realizó este periodista se ajusta absolutamente a una realidad desvirtuada que marcan los medios y provoca el aumento de una alarma social en la equivocada percepción de que el sistema español no es lo suficientemente punitivo. El uso de conceptos como presunto no hace justicia a la regulación que contiene la Constitución Español de 1978, ya que presunto culpable como tal no existe, tan solo se es presunto inocente, hasta que a través de procedimiento, medios y pruebas lícitas no se demuestre lo contrario.

(10'09'')


Pedro Simón, periodista de "El Mundo", no confía en su improvisación y con papel en mano, se dispone a leer un discurso previamente elaborado. Humildemente comparte con los alumnos que "los medios fijan las prioridades legislativas, construyen la realidad. Son responsables de que la ciudadanía crea que el sistema punitivo español no funciona". Mediante una frase con tono irónico, representa ante todos lo que su opinión profesional le merece el tratamiento de los medios en esta área de la realidad: "nos mean y la prensa dice que llueve".

Expertos en derecho penal hablan

Antonio Moreno es Fiscal de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y lo primero que admite es que "el Código Penal está llegando a su adolescencia, con 14 años. Necesita una urgente dieta para adelgazar". A través de una metáfora del cuento de Blancanieves expone a los alumnos que "el legislador tiene una obsesión de que con las leyes penales se solucionan los conflictos, es un gobierno a través del delito. La ley es barata y vende titulares".

Jacobo Dopico, profesor titular de la Universidad Carlos III de Madrid, imparte Derecho Penitenciario. De forma tajante y preocupada expresa que "en dos décadas de 30.000 presos se han pasado a 70.000. España es el país de Europa occidental que más población penitenciaria tiene [en], sin que se dé un incremento de la criminalidad relevante, a diferencia de lo que acontece en Italia, Luxemburgo... La violengia de género se incrementa porque se persigue masivamente (indica a través de un gráfico). Los homicidios dolosos y los asesinatos disminuyen. Sube la tasa de robo con fuerza en viviendas. Cada persona que entra en prisión lo hace por más tiempo, la razón es que hasta hace una década la mercancía penal no estaba dentro del mercado electoral. Los políticos se aprovechan. Sólo existe un programa político-básico: Lo que aparece en los medios incide en el aumento de la pena".

La realidad mediática

A pesar del interés que despierta la rotundidad y la sinceridad con la que hablan los exponentes, la gran mayoría de los asistentes no se hallan especialmente interesados en el tema, sino en conseguir apuntes para elaborar un trabajo que deben presentar para obtener el crédito de humanidades que requieren. El reflejo de la sociedad en este tipo de actitud es claro, la inconsciencia de una mayoría respecto a la situación real de la regulación de las penas en España. La complejidad del Código Penal y una regulación excesivamente alta de las penas.

La tendencia actual: subir las penas y calmar la alarma social. Los medios sociales, como agentes de la cohesión social, tienen la obligación de reflexionar sobre la actitud que prestan ante determinadas situaciones. El tratamiento que brindan en casos como Madeleine, Marta del Castillo... despierta reacciones que presionan al poder legislativo, ejecutivo y judicial , que guiados por temor a lo que suceda en las próximas elecciones, en vez de por la racionalidad y la serenidad, atienden al sufrimiento exclusivo de las víctimas. La configuración de la agenda periodística, ha de ser leal a sus principios y aunque el daño que se les ha ocasionado a los perjudicados es importante y ha de tenerse en cuenta, no puede servir de base exclusiva para informar a toda la sociedad.



Nada se olvida en Chechenia

Los datos registrados por muertes, en favor de la independencia y a través del uso del terrorismo en el Norte del Cáucaso ruso son, alarmantes. En agosto, en un atentado suicida con coche bomba en la localidad de Ingushetia, 25 personas resultan muertas y un centenar heridas. En septiembre, un Kamikaze pierde la vida en Grozni, capital de Chechenia. Al mes siguiente, 20 miliaciones chechenos fallecen en una operación especial de la policía rusa. En diciembre, un grupo islámico, bajo la reivindicación de la controvertida independencia de este territorio, se ha atribuido la responsabilidad del descarrilamiento de un tren en Rusia, con el fatal resultado de 26 nuevas muertes.
(2´o6´´)





El origen de este interminable conflicto entre Chechenia y Rusia persigue a miles de ciudadanos que en su día a día se ven afectados por incursiones policiales, atentados suicidas, coches bomba, registros domiciliarios, asesinatos de activistas y abogados en defensa de derechos humanos... una lista de obstáculos que también resulta ser infinita. La desintegración de la Unión Soviética y el nuevo mapa político-estratégico que dibujó Stalin, ha provocado conflictos entre numerosas naciones que a día de hoy aún no se han solucionado. Osetia del Sur y Abjasia reclaman la independencia de sus territorios al Estado georgiano, quien se niega a reconocerlo y cuya oposición le enfrente a la gran Rusia, que paradójicamente a favor de la independencia de aquellos se aferra a negarle tal derecho a Chechenia.

El inicio de la brutalidad

En la obra "Basta de Mentiras" de John Pilger, el reportaje "Chechenia: Una guerra sucia 1999-2002" escrito por la periodista Anna Politkovskaya, que en el año 2006 sería asesinada, demuestra la brutalidad ignorada por Occidente en este territorio y el poder de altas autoridades, que se traduce en la impunidad ante manifiestas violaciones de derechos humanos. En el elaborado trabajo del que fue testigo directa, se relata la denuncia de la acción rusa por organizaciones defensoras de derechos humanos y, a pesar de la existencia de una condena, la participación de Putin en el Consejo de Europa, signatario del Convenio Europeo para la Protección de Derechos Humanos y responsable ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.


En 1994 comenzó la guerra entre los dos territorios, y tras un acuerdo alcanzado en 1996 por el entonces presidente Yeltsin, el 1 de octubre de 1999 las fuerzas rusas atacaron nuevamente Chechenia. Putin desarrolló una "campaña antiterrorista", vinculando al terrorismo internacional y a Osama Bin Laden, el estallido de unas bombas que provocaron 200 muertes en Moscú. Sin embargo, no se ha demostrado que fueran los chechenos quienes cometieron tal atrocidad. Esta campaña provocó la masificación de personas en campamentos de refugiados. Anna Politkovskaya afirma en el reportaje que "aunque se ha declarado el fin oficial de la guerra, los soldados rusos continúan disparando a civiles sin motivo aparente. La tortura es moneda corriente, han desaparecido dos mil civiles y los más probable es que los rusos no tengan que pagar sus excesos. El maltrato a la población civil ha engendrado una cultura de la venganza: los rebeldes están reconstruyendo sus filas con nuevos reclutas de familias diezmadas".
A pesar de las numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos perpetradas, lo cierto es que "Putin se convirtió en el hombre de Washington y Londres, y a cambio recibió carta blanca en la conflictiva Chechenia"

Una guerra que no produce indiferencia en todos

Natalia Estemírova, el 15 de julio de 2009, jefa de la filial de la organización Memorial de Chechenia. Zaremá Saduláyeva y su marido, 11 de agosto de 2009, activistas de derechos humanos en la sede de Unicef de Grozni. El periodista Malik Ajmedílov, 11 de agosto de 2009, corresponsal del periódico Hakikat (La verdad).

Todas las balas usadas para producir la muerte de estas personalidades y los coches donde se han encontrado sus cuerpos apuntan indirectamente a altos dirigentes: Ramzán Kadírov, líder checheno y Dimitri Medvédev, Presidente de Rusia, cuyas declaraciones provocan desconfianza en los activistas.

Detrás de estos hechos se oculta una verdad. El alzamiento de la voz contra un poder que usa fines ilícitos y atroces para la consecución de sus fines. Un alzamiento que puede ser acallado por el impacto de una bala, pero cuya capacidad se aleja de ocultar la huella de una barbarie impresa en la perspectiva histórica de una civilización, a priori democrática.

Rosa García: "El sida ha disminuido mucho en la cárcel"

Rosa García es subdirectora médica de la prisión de Navalcarnero. Una profesional sanitaria, que arrastra 20 años de labor en la Institución Penitenciaria, relata el funcionamiento del servicio y el tratamiento sanitario de los presos. La entrevista tiene lugar en el despacho que comparte con el encargado de los ATS, J.M.C, que se sitúa en el ala del Centro destinada a los funcionarios. Con rostro amable, de forma humilde y con informes en mano, desde su butaca se somete a determinadas preguntas fáciles de responder, otras, en cambio, reflejan la delicadeza del tema que encubren.


J.M: ¿Cuáles son los problemas más comunes?
R.G: VIH, hepatitis C y drogas. El sida como enfermedad ha disminuido mucho.

J.M: ¿Qué herramientas de prevención y de actuación tienen?
R.G: Tenemos el programa de intercambio de jeringuillas, que casi no tiene usuarios, lo que es positivo porque quiere decir que el consumo de heroína ha disminuido notablemente. También el programa de metadona, en el que participan 178 reclusos, que también ha descencido porque empezamos con 300. Programa libre de drogas...

J.M: Las Asociaciones Pro-derechos humanos denuncian el alto índice de suicidios dentro de las prisiones. ¿Tenéis algún protocolo de prevención?
R.G: ahora mismo, los índices de 2007 nos indican que el índice es de 0,4% por 1000 reclusos. Sí, tenemos un protocolo que consiste en que cualquier profesional de la prisión cuando detecte cualquier riesgo realiza una propuesta de inclusión en el protocolo, decidido por un psicólogo o médico. Se realiza una consulta médica diaria, apoyo, seguimiento permanente... se le revisa cada semana y cuando el riesgo desaparece se procura no hacer cambios bruscos.

J.M: ¿son habituales las huelgas de hambre?
R.G: A diario (se ríe y enseña un montón de papeles que debe tramitar en referencia a este tema). La mayoría de las veces no son tracendentales, los motivos son varios, suele ser cuando ven agredidos sus derechos como la no concesión de pemisos, o cuando el médico le reduce la medicación. Cuando lo comunican se hace una instancia, el médico y el ATS les hace una inspección diaria. Siempre reclaman todos sus derechos.

J.M: ¿Habéis tenido algún caso prolongado como el de Juana de Chao?
R.G: No, esta cárcel es muy tranquila. Duran uno o dos días como muchos, a veces sólo horas.
J.M: Cuando se habla de salud en el s.XXI se hace referencia a la salud bio-física, psico-emocional y social. ¿Cree que la sanidad penitenciaria española aborda las tres vertientes?
R.G: En mi opinión sí que se atiende a las tres vertientes, la asistencia penitenciaria en España se asimila a un centro de servicio primario, tienen un médico en la cárcel al que acudir, dentistas, oculistas... en caso de que requieran de unos cuidados que excedan de los primarios se les traslada al hospital de referencia.
J.M: ¿En su opinión cuál es la vertiente que más descuidada está?
R.G: Yo creo que tal vez, con la reforma de la Ley de Psiquiatría General (formato pdf) de 1995, los pacientes con enfermedades mentales están ahora en prisión, y aunque disponen de psicólogos.. los atendemos los médicos.

J.M: ¿Se le puede conceder a un recluso la libertad por encontrarse enfermo?
R.G: sí, pero cuando la enfermedad es paliativa. No solo eso, sino que tiene que tener una vinculación exterior familiar o social. Generalmente la familia no quiere saber nada o no tiene. El problema es que no hay suficientes recursos para acogerlos, los hospitales solo cuentan con instalaciones para estancias cortas.

J.M: ¿Ha existido algún caso de Gripe A?
R.G: sí, pero los hemos aislado en celdas y así prevenimos. Pero no hemos tenido muchos casos.Ya te digo que esta cárcel es muy tranquila en todos los sentidos.

J.M: ¿En su opinión cuál cree que es la opinión de la sociedad respecto de la prisión?
R.G: La sociedad tiene conciencia según la alarma social que exista.

J.M: ¿Por qué decide un profesional acceder a trabajar en una Institución Penitenciaria?
R.G: Aquí se accede a través de oposición específica. Hay que estudiar para médico de familia, sin necesidad de realizar una especialidad. Pero poca gente oposita, quizá por desconocimiento o porque no está muy publicitada. Pero esto es completamente vocacional.
J.M: ¿Cómo es trabajar en una Institución Penitenciaria?
R.G: De lo más normal, con alguna peculiaridad. Pero no se pasa miedo, ni situaciones embarazosas... los médicos atienden a solas a los pacientes, ni siquiera hay un funiconario fuera del despacho, siempre que el preso no está agitado, en cuyo caso el profesional cuenta con la seguridad necesaria.

Los Falangistas y la Iglesia conmemoran la muerte de Franco y Primo de Rivera


El 20-N reabre viejas heridas y disputas de la España Profunda. Mientras los más conservadores honran la muerte de Franco y Primo de Rivera alzando los brazos y cantando el "cara al sol", los progresistas se echan a las calles, protestan contra el capitalismo y denuncian la falta de ruptura con el antiguo sistema franquista. La Iglesia se posiciona a favor de los conservadores y otorga una misa en la que bendice la muerte del Generalísimo. La reciente Ley de la Memoria Histórica no soluciona el eterno conflicto.

34 años han transcurrido desde la muerte de Franco. El 20N no deja indiferente a la población española; cada sector afectado reacciona a su manera. Este fin de semana diversas actividades se celebran en Madrid. Actos raciales, violencia y agresividad, antiguas divisiones sociales, reivindicaciones o signos preconstitucionales; todo reluce. Este variado paquete de actividades se traduce en una marcha fascista, una misa en el Valle de los Caídos, una reunión de ex-combatientes en la Plaza Oriente y una manifestación antifascista entre Atocha y Legazpi.

Una cara de la moneda

La Fundación Francisco Franco ha convocado la asistencia a una misa en la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Ha dispuesto un servicio público colectivo por el precio de 18 euros para que los adeptos puedan conmemorar junto a la Iglesia la muerte de Franco. Asimismo, se convoca el 21 de noviembre una misa en la Iglesia de los Jerónimos en Madrid capital.
(09'48)


La Falange, como partido político legalizado, ha organizado su tradicional marcha al Valle de los Caídos. El recorrido parte del número 24 de la calle Génova, lugar de nacimiento de Primo de Rivera. La reciente Ley de Memoria Histórica les impide llevar a cabo la conmemoración en la Basílica del Valle de los Caídos, por lo que tendrá lugar en una localidad cercana.

La otra cara de la moneda

A las 18.00 horas del sábado 21 de noviembre, la Coordinadora Antifascista de Madrid, bajo el lema "Frente a la crisis capitalista, su arma: represión y fascismo; la nuestra: unidad y organización" y con la autorización de la Delegación de Madrid, ha convocado una manifestación. Según esta Asociación "sigue pendiente la ruptura con el régimen heredado del franquismo". En referencia a la Ley de Memoria Histórica, declara que "es un caramelo para entretener e intentar olvidar que los represores de ayer aun no han sido juzgados, mientras que miles de antifascistas asesinados durante la dictadura siguen desaparecidos".
(03´27)



Carmen Franco acude a la misa en el Valle

A las 11.00 horas de la mañana, el lugar donde se encuentran enterrados 35.000 muertos de la Guerra Civil, entre ellos Franco y Primo de Rivera, se ha convertido en un recinto de exaltación al régimen dictatorial. 700 fieles aproximadamente se agolparon en la misa, donde el Abad Anselmo Álvarez Osb inició su discurso: "celebramos este sufragio de hoy en recuerdo de tu hijo Francisco, que en su testamento pidió el perdón de sus enemigos". Proseguió la reflexión diciendo que "la cruz lo llena todo en el Valle y con ella vencemos todos, porque simboliza la victoria de Cristo". Un sermón que no dejó indiferente a la decena de personas que, al acabar la misa, culminaron gritando "Franco, Franco, Franco", alzando el brazo y cantando el Cara al Sol.

Denuncia hidráulica en Palestina

El agua no es un recurso universal, menos en Palestina. Así lo desvela las 112 páginas que conforman el Informe presentado ayer, 26 de octubre, por Amnistía Internacional. Los palestinos se suman a los millones de personas que actualmente no tienen acceso a un suministro adecuado de agua potable. Israel añade la restricción de este derecho vital a la lista de abusos que forman parte de una ocupación que se prolonga desde hace más de cuatro décadas.



La injusticia que sufre el pueblo palestino vuelve a hacerse eco a través de la denuncia pública que ha realizado Amnistía Internacional. El Informe concluye la discriminación a la que es sometida la población de los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) cuando Israel hace uso de la única fuente de acceso de agua que tienen, un acuífero en las montañas de Cisjordania.

El 4 de junio de 2009, el ejército israelí, destruyó las casas de 18 familias en una aldea llamada Ras al-Ahmar en el valle del Jordán. Más de 130 personas se vieron privadas de agua en la época más calurosa del año, cuando los militares confiscaron no solo el depósito de agua del que se suministraban, sino también el tracto y el camión que usaban para transpotar el agua.



Esta escasez hidráulica afecta a necesidades tan elementales como la alimentación, la higiene, actividades agrícolas e industriales así como a la ganadería. El Director General de a Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr LEE Jong-Wook m declara , en un Informe que refleja la relación entre el agua, el saneamineto, la higiene y la salud, que "el agua y el saneamiento son uno de los motores principales de la salud pública. Suelo referirme a ellos como Salud 101, lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades".


Batalla que parece tener unos perdedores claros, cuyo impacto se agrava en las zonas rurales aisladas y en los campos de refugiados sobrepoblados, que son las comunidades más vulneradas, viéndose obligados a recoger el agua de la lluvia para cubrir sus necesidades domésticas.

Una distribución injusta




El Informe justifica su denuncia con la revelación de datos de consumo de agua. La Organización Mundial de la Salud aconseja un uso medio de 100 litros al día. Las cifras del consumo medio de los palestinos se alejan irremediablemente, cifrándose en 70 litros diarios, mientras que el consumo medio de los israelíes es de 300 litros. Los 450.000 colonos júdíos establecidos en Cisjordania consumen más agua que los 2,3 millones de palestinos.

La crisis llega a tal punto, que los palestinos tienen prohíbido cavar pozos en Cisjordania sin la autorización de Israel. Además las cisternadas construidas para la recogida del agua de la lluvia "son regularmente destruidas por el Ejército israelí", y en esta línea, un soldado ha declarado que los depósitos de agua situados en los tejados de las casas palestinas son "buenos para ejercitar el tiro al blanco".


El comercio israelí con un derecho vital

El control al acceso, la inexistente distribución y el abuso sobre los recursos que proporcionan agua, conllevan un beneficio extraordinario para Israel. Los palestinos ante la imposibilidad de abastecerse, se ven obligados a pagar la mitad del agua que consumen a un precio muy por encima del establecido en el mercado. Según informa Amnistía Internacional "hay familias que dedican una cuarta parte de sus ingresos, o más, a pagar el agua que consumen".


Situación alarmante en Gaza


A pesar de la firma de los Acuerdos de Oslo en 1994, que establecieron una forma de autogibierno palestino en Gaza y en otras partes de los territorios ocupados, la realidad es que en esta "prisión abierta" que es Gaza, la limitación del agua se une a los constantes obstáculos que atraviesa la población palestina. Según informa Amnistía Internacional "entre el 90 y el 95 por ciento del suministro de agua está contaminado y no es apto para el consumo humano". La sobreexplotación y la contaminación de aguas residuales en los acuíferos costeros de Cisjornadia más el impedimento del transporte de agua necesario conlleva a un resultado deshumanizador.


La invasión israelí en enero del año pasado provocó, entre otros "daños" irreversibles, la destrucción de canalizaciones de agua potable en las zonas que ocupó en Gaza. Ante la prohibición impuesta por la potencia ocupante de introducir materiales destinados obras públicas, muchas de las cañerías rotas no pueden ser reparadas.

A estos factores, hay que añadir la construcción de pozos a lo largo de la frontera, de forma que Israel extrae agua que corresponde al acuífero de Gaza, procediente de las montañas de Hebrón.


La suma de todos los obstáculos en Gaza

Amira Hass, corresponsal israelí para el periódico Haaretz establecida en Gaza desde 1993, en su libro Drinking the Sea at Gaza: Days and Nights in a Land under Siege (Beber el mar en Gaza: Días y noches en una tierra asediada) destapa los innumerables obstáculos a los se ven obligados los palestinos día a día en un intento de desarrollar una vida digna.


La política encubierta de aislar arbitrariamente la Franja, fue el motivo de la firma de los Acuerdos de Oslo por parte de Israel. Esto se refleja en la imposibilidad impuesta a los palestinos de abandonar Gaza a través de solicitudes de permiso imposibles de conseguir y la dificultada transición por los puestos de control establecidos. Hombres de menos de 40 años, solteros, estudiantes y universitarios se ven obligados a permanecer dentro de esta "prisión abierta". La dependencia de la economía y de las instituciones de Gaza respecto de Israel, las sospechas terroristas sobre cualquier habitante con independencia de su religión, sexo o edad son hechos que relata la corresponsal.

La suma de todos estos factores se ve ahora agravada con la denuncia de una nueva imposibilidad hidráulica. Mientras tanto el Ministerio de Exteriores de Israel a través de un comunicado, ha hecho público que "los palestinos reciben el doble del agua pactada" en los acuerdos de Oslo, acusándoles de cavar pozos ilegales y no construir depuradoras.













La progresiva injusticia universal en España

La reciente reforma de la jurisdicción universal en España desplega todos sus efectos en el ámbito internacional. El retroceso español en la exigencia del cumplimiento de los derechos humanos se ve mitigado por la mejoría en las relaciones diplomáticas con otros gobiernos. La impunidad oficial de la comisión de crímenes internacionales se refleja en actos tranquilizadores que llevó a cabo en Israel el pasado 18 de octubre, domingo, el presidente de Gobierno José Luis Zapatero.

En el trascurso de los viajes oficiales a Oriente Medio, Zapatero destacó durante su estancia en Israel, la despreocupación que deben sentir las autoridades de este país ante la posibilidad de que España emprenda acciones judiciales. La revisión de la jurisdicción universal no lo permite. Durante la entrevista que concedió el presidente a la cadena de televisión Channel 2 declaró "hemos trabajado para delimitar y acotar los casos en los que se puede llevar a la gente a juicios por hechos cometidos en otros países. En mi opinión, ahora la legislación española es más lógica, más racional". En la misma línea manifestó que "es un tema que en una primera etapa ha producido fricción y ahora ha producido en esta etapa una mejor relación entre España e Israel".

A pesar de la existencia del Informe Goldstone, aprobado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que denuncia las violaciones de Derechos Humanos producidas por Israel y Hamás durante la ofensiva israelí a finales de diciembre y principios de enero de este año, Zapatero condenó tajantemente el terrorismo y el uso de la violencia, sin embargo no quiso valorar el contenido del Informe con el fin de no entorpecer un proceso de paz.

Manifestaciones contrarias a la reforma

El día 7 de octubre de 2009 tuvieron lugar dos acontecimientos opuestos. Por una parte la votación favorable dentro del Senado del Proyecto de Ley de Reforma de la Legislación Procesal para la Implantación de la Oficina Judicial, y con ella el aniquilamiento del principio de justicia universal y la muerte de la implacable trayectoria en la persecución de violaciones de derechos humanos que recorrió hasta entonces España. Por otra parte, manifestaciones denegadas fuera del Senado convocadas por Organizaciones Internacionales como Amnistía Internacional.

Este Proyecto de Ley implicaba sutilmente la reformulación del art.23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que regulaba el antiguo principio de justicia universal.
España se sumó, el pasado viernes 15 de octubre, a la tendencia restrictiva imperante que consiste en una inaplicabilidad del reformado principio, ya que tan solo podrá invocarse en tres supuestos excesivamente excepcionales. Es decir, en el caso de que el supuesto criminal internacional se halle en territorio español, si las víctimas son españolas o si el suceso presenta algún vínculo relevante con España. Además ha de darse la circunstancia de que ningún Tribunal internacional u otro competente esté juzgando el caso.

El origen de la renovación

El 25 de junio de 2009 el Congreso procedió a la aprobación del citado Proyecto. El PP declaró que el fin de la reforma era "solventar la problemática que afectaba a nuestras relaciones internacionales, generando a veces conflictos diplomáticos". El senador popular Conde Bajén manifestó que era necesario "poner coto a determinados juececitos de la Audiencia Naciona que se dedicaban a hacer lo que no debían ". El PSOE por su parte, con una posición más neutra, aclaró la necesidad de España de no inmiscuirse en asuntos que no le conciernen.

La obsoleta lucha contra la impunidad de crímenes

La batalla contra la impunidad de perpetradores de delitos contra la humanidad no solo permitió impulsar una conciencia en la comunidad internacional sino que también permitió que los Tribunales españoles conocieran de crímenes como los sucedidos en Guatemala cuando, entre 1978 y 1986, 250.000 personas perdieron sus vidas; en Ruanda, en el que sirvió de fundamento para dictar órdenes de arresto contra altos cargos del Frente Patriótico Ruandés que actualmente ostentan cargos políticos y militares; así como auxilio a los familiares de las víctimas que murieron en Gaza en 2002 ante la ofensiva de Israel.

La lógica y la racionalidad de Zapatero se corresponde al archivo injustificado de causas pendientes de juzgar. Una realidad que se reduce a la inaplicabilidad de un principio que fundamentaba la actuación de los Tribunales para perseguir la comisión de delitos en contra de la humanidad. A través de la reforma de la jurisdicción universal las buenas relaciones comerciales y diplomáticas entre los estados han ganado la batalla al derecho a la vida de todas las personas.

Las autoridades de Armenia perdonan a Turquía ante el impulso pacifista de Obama


El pasado viernes, 9 de octubre, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue condecorado por su labor de pacifista con la concesión del Premio Nobel de la Paz. Un día después, el 10 de octubre, en la ciudad de Zúrich (Suiza) y bajo la atenta mirada de la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, Turquía y Armenia acercaron posiciones a través de un acuerdo para la normalización de sus relaciones tras un siglo de hostilidades.


Barack Obama es en la actualidad el cuarto presidente de Estados Unidos galardonado con un premio de estas dimensiones. El primero fue Roosevelt, considerado uno de los padres del imperialismo estadounidense, premiado en 1906 por su mediación en el conflicto entre Rusia y Japón. El segundo presidente fue Woodrow Wilson, distinguido con el Premio Nobel de la Paz en 1919 como reconocimiento internacional por su aportación a la creación de la Sociedad de Naciones y "por la promoción de la paz tras la I Guerra Mundial".

La concesión de este premio -como reforzamiento internacional a un símbolo de esperanza- se ha producido tan sólo nueve meses después de que el Presidente ganara las elecciones. El comité noruego adjudicatario de este galardón ha explicado que su decisión constituye "un respaldo a lo que Obama ha defendido y al proceso positivo que ha puesto en marcha". Por su parte, Obama ha aceptado públicamente el Nobel de la Paz con alegría, sorpresa y humildad como "una llamada a la acción" y ha declarado que "siente que no merece estar en compañía de tantas figuras transformadores que han sido honradas con este premio".

Una concesión controvertida

La decisión del comité noruego no ha sido bien acogida por toda la comunidad internacional. El objetivo de la concesión es premiar el esfuerzo por implantar la paz, acabar con los conflictos internacionales y hacer del mundo un sitio mejor. Roosevelt y Wilson no eran precisamente pacifistas. El primero de ellos acusó sin pruebas a España de volar el acorazado "Maine", lo que desencadenó la Guerra de Cuba de 1898. En cuanto a la concesión del premio al presidente Wilson, el Comité de los Nobel pasó por alto su política intervencionista en Latinoamérica, sus órdenes de invadir México en 1914, Haití en 1915 y la República Dominicana en 1916.

Obama, sin embargo, deberá cosechar los frutos de sus políticas para contrarrestar el descenso de su popularidad. El desarme nuclear, el cambio climático, la lucha contra el crimen organizado, la intervención en los conflictos internacionales... son asuntos que siempre han figurado en sus discursos. Antes de su designación como Presidente, prometió a los armenios reconocer el genocidio si conseguía acceder a la Casa Blanca. Sin embargo, sus mítines no se corresponden con la realidad.

Las declaraciones del Presidente en el conflicto Turquía Armenia

El pasado miércoles, 7 de octubre, Obama prometió apoyar el proceso negociador de los dos estados. Estados Unidos ha declarado que los acuerdos firmados en Zúrich el pasado sábado son "históricos" y constituyen una superación de décadas de hostilidad. Fuentes oficiales aseguran que el Presidente de norteamericano se ha mostrado "muy entusiasmado" por el acuerdo, que han calificado como un "gran paso adelante".

El reconocimiento a su acción pacifista deja de tener sentido ante la indignación de la población armenia con la actuación de sus autoridades. El gobierno de Armenia, con la intención de acercar posiciones, ha perdonado tácitamente a las autoridades turcas ante el genocidio que llevaron a cabo en el otoño de 1915.

Un genocidio no reconocido

El 24 de abril de 1915 se inició lo que posteriormente llevaría a décadas de enfrentamientos. Las muertes producidas se estiman entre 650.000 y un millón y medio de personas. Las víctimas armenias prosiguen desde hace más de 30 años en un intento de reconocimiento oficial por la pérdida de sus allegados. Sin embargo, las autoridades turcas consideran que las muertes fueron el resultado de una guerra civil, junto con el hambre y las enfermedades.

Entre 1915 y 1916, bajo el gobierno de los Jóvenes Turcos
, en el Imperio Otomano y bajo la atmósfera de la Primera Guerra Mundial, se produjo una deportación forzosa de miles de civiles armenios en condiciones extremas. El obispo Grigoris Balakian declaró que "a algunas se las había maltratado de tal forma que eran meros esqueletos envueltos en harapos, con la piel correosa y quemada por el sol, el frío y el viento". Un ingeniero llamado Litzmayer presenció el suceso de la masacre, cuando avistó a una multitud de mujeres que avanzaba bajo la mirada de los soldados. Eran un total de 40.000 mujeres, todas ellas armenias, desposadas de sus hombres. La mayoría de sus esposos fueron degollados por los soldados turcos. Ellas fueron sometidas a violaciones y palizas constantes; ellos fueron asesinados.

El cierre de fronteras de Turquía

La cesión ilegítima de territorios armenios de Turquía a la antigua Unión Soviética se produjo con la firma del Tratado de Kars de 1922. A través del Tratado de Lausana de 1923, se puso fin a la Guerra de Independencia Turca y se establecieron las actuales fronteras turcas.

En 1991, Turquía reconoció la independencia de Armenia pero sin el establecimiento de relaciones diplomáticas. En 1993, con el conflicto de Karabaj y en señal de solidaridad con Azerbaiyán (islamico y de lengua turca) entonces en lucha con los separatistas armenios de Nagorno-Karabay, las autoridades turcas decidieron cerrar la frontera con Armenia.

Un acuerdo que no contempla el sufrimiento de las víctimas


Turquía y Armenia acercaron posiciones a través de la firma del nuevo acuerdo para establecer relaciones diplomáticas y reabrir la frontera. Tras muchas complicaciones y una postergación de tres horas en la rubricación, Hillary Clinton, junto con el jefe de Política Exterior de la Unión Europea (Javier Solana) y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia (Sergei Lavrov) ayudaron a superar los obstáculos en la reconcilación.

La entrada en vigor del acuerdo supone no sólo una mayor influencia de Turquía en el sur del Cáucaso, sino también determinadas ventajas económicas que se reflejan en la creación de un tránsito de petróleo y gas hacia Occidente. Del mismo modo, podría beneficiar la solicitud de Ankara en la entrada a la Unión Europea.


Este flujo de ventajas comerciales e intereses petrolíferes se produce sin la exigencia de Armenia de que Turquía reconozca el genocidio armenio de 1915. Una multitud de armenios se manifestó en Beirut ante el hotel donde se alojaba su Presidente para protestar en contra de este acuerdo. "No olvidaremos", "la historia de Armenia no está en venta". Consignas que mostraban sus pancartas.

La realidad es que actualmente, cerca de 5,6 millones de personas que se encuentran dispersas en RUsia, Estados Unidos, Francia y Líbano constituyen los descendientes de los armanios que perecieron en manos de los turcos en 1915. Obama, en su reconocimiento a la "llamada a la acción", vuelve a mostrar al pueblo armenio lo fallido de aquella promesa que realizó antes de ser electo. Actualmente, no utiliza la palabra "genocidio" para describir lo que sucedió en otoño de 1915.